Festival Entrá.
Un grotesco sobre la soledad en momentos de crisis
Llegar a una fiesta
En un trabajo brillante y sensible Marina Barbera nos introduce en el universo profundo y denso de la soledad a través de una interpretación hilarante que consigue mucho más que extensas carcajadas y la sensación gratificante de ir al teatro. Un trabajo unipersonal destacable que se presenta en la sala
NoAvestruz del barrio de Palermo en el contexto de un momento difícil para el desarrollo del teatro independiente en nuestra ciudad y el país.
Criticona Creativa
Ficha técnico artística:
Dramaturgia: Marina Barbera; Intérpretes: Marina Barbera; Vestuario: Laura Toledo; Ilustraciones: Marina Zanollo; Diseño de luces: Ana D´angelo, Verónica Lanza; Diseño sonoro: Agustin Flores Muñoz; Producción musical: Martín Waisbrot; Música original: Agustin Flores Muñoz; Diseño gráfico: Marina Zanollo; Asesoramiento escenográfico: Laura Toledo; Asistencia técnica: Maia Verona; Colaboración artística: Nuria Vilalta; Co-Dirección: Andrea Vegazzi
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos, Comedia, Artes Escénicas, Clown
Teatro NoAvestruz: Av. Humboldt 1857, C.A.B.A.
Tratar temas tan profundos como la soledad y la tristeza parece ser una tarea desalentadora y nada convocante para una obra de teatro. Más aún en este año donde el público teatral ha disminuido notablemente en todas las salas, impactando con más fuerza en aquellas que enfatizan su actividad en objetivos culturales por sobre los comerciales y que sufren con mayor agudeza el incremento de sus gastos fijos y operativos al punto de poner en riesgo su continuidad.
La cultura está atravesando un golpe drástico luego de la modificación de la Ley N° 24.800 a través del decreto 345/2025, que cambia estructuralmente el funcionamiento del Instituto Nacional de Teatro (INT) y destruye su trabajo de apoyo y promoción de la actividad teatral en todo el país. Las salas, las productoras y los artistas independientes resisten esta situación apremiante trabajando más y manteniendo la calidad de sus propuestas ante este contexto tan desalentador para el teatro nacional
Dentro de las ofertas en cartelera se destacan las que por su esfuerzo irrumpen desde lo simbólico en nuestra realidad y nos modifican desde lo más profundo de nuestro ser.
Apostar y proteger nuestra integridad como sociedad y nuestro futuro como pueblo es una tarea que se construye desde lo cotidiano y se impulsa desde los valores, las ideas y las opiniones que nos forman y en eso el teatro independiente y sus poéticas tienen mucho que ver.
Llegar a una fiesta de Marina Barbera es una de las piezas teatrales que merece el reconocimiento de auténtico teatro independiente, un arte que reúne muchas disciplinas y que logra interpelarnos desde lo más profundo, reflexionar sobre nosotros y nuestra comunidad y trasladarnos a un espacio poético y liberador. Todo generado desde el esfuerzo conjunto de artistas, gestores culturales y público que se suman a la programación del Festival Entrá, un ciclo que aunó a las carteleras de las salas independientes para ofrecer el acceso al arte a toda la comunidad a través de una contribución voluntaria, para que todos podamos participar de esta expresión en defensa del Instituto Nacional del Teatro.
Así es como en el espacio cultural NoAvestruz del barrio porteño de Palermo se presenta esta obra de clown que nos devela a una mujer herida y escondida del mundo, que se hunde en la tierra y espera a que la estación más fría y muerta sane sus heridas. Durante todo ese tiempo le escribe a una amiga, otro ser sensible que la quiere desde lo lejano y que le da la fuerza necesaria para sanar, algo que le permitirá volver a la superficie y prepararse para ir a una fiesta.
Con una gran experiencia y la notable habilidad en su trabajo como actriz y payasa, que la convirtieron en un referente del clown teatral de nuestra ciudad, Marina Barbera nos hace reír hasta las lágrimas, atravesándonos con una poética sensible, cautivadora y por momentos grotesca que nos deja la satisfacción liberadora de la risa pero también nos inquieta, revelándonos los lugares más oscuros del alma humana.
Este es el tipo de teatro que no finaliza con el apagón del final sino que sigue por distintos caminos, aquellos en los que cada espectador se hace dueño de la maravillosa y agradable perplejidad que genera la obra y puede encontrarle un nuevo sentido, algo propio que le brinde nuevas ideas y sensaciones, algo así como minúsculos brotes que comiencen a germinar en su interior para luego crecer y desarrollarse en todo lo que lo rodea.
El teatro independiente hace mucho más que bien. Es el teatro que no sólo promueve una actividad económica y le da sustento a millones de personas en nuestro país, es el teatro que hace crecer a nuestra cultura y nos prestigia en el mundo. Porque nos permite observarnos y cuestionar nuestro camino, replantearnos nuevos rumbos, mejorar como sociedad y construir una identidad a través de la expresión de los artistas de distintas generaciones. Algo que sin duda todos debemos apoyar, promover y cuidar para continuar construyendo un futuro.
Que la disfruten.
CC Teatro
@marina.barbera,clown
@noavestruz
@festivalentra
@inteatro.ar
@criticona.creativa
#Teatro
#criticateatral
#teatrodebuenosaires
#inteatro
Comentarios
Publicar un comentario