Sueño con canciones. Disfrutar del teatro independiente y apropiarse del arte y la cultura

 Un teatro que garantiza los derechos de nuestras infancias 



Disfrutar del teatro independiente y apropiarse del arte y la cultura 




En el circuito teatral independiente, docentes y artistas se destacan con una propuesta divertida y comprometida con las infancias. Sueño con canciones, una obra disfrutable para todas las edades.


Criticona Creativa

criticona.creativa@gmail.com



Ficha artístico-técnica: Dramaturgia: Tomás Buccella y Florencia Sartelli. Elenco: Tomas Bucella y Florencia Sartelli. Escenografía: Victoria Robles. Música: Tomás Buccella y Florencia Sartelli. Iluminación: Demián Lorenzo. Fotografía: Nacho Lunadei. Producción: Pequeño Editor y Meta Caramba. Dirección: Florencia Patiño. Teatro La Maza (Maza 908, C.A.B.A.) Domingos 16h.



Fusa y Silencio son compositores de bellísimas canciones para aquellos que las necesiten. Para contratarlos basta con llamar a su oficina, donde Fusa los recepcionará muy enérgica y parlanchina, mientras que Silencio dirá lo justo e indispensable en todo su proceso de creación, siempre acompañando a su socia con  la ejecución de distintos ritmos, sonidos y versos para sus canciones. Pero una mañana que parecía ser igual a cualquier otra, se sorprendieron con un gran pedido: 29 canciones, una para cada letra del abecedario. Su solicitante fue Raquel, una cliente muy exigente que no acepta excusas ni demoras y que les pidió la entrega para el día siguiente.  Este trabajo arduo y apremiante los llevará a tomar nuevas decisiones y los cambiará para siempre. 

 

Sueños con canciones es una obra encantadora que mantiene atentos y emocionados a chicos y grandes y que aborda el concepto de una mirada musical para todos los momentos de la vida. Con ritmos que van desde melodías tranquilas y dulces, blues, cumbia y hasta rap, sus protagonistas interactúan con el público durante su proceso de creación sumando su gestualidad simpática, dinámica y divertida. Esta historia colorida e ingeniosa devela una escenografía que concentra todos los elementos musicales y los cambios de lugares en un artefacto escénico que hace de oficina, taller y exterior cuando se le requiere. 


Fusa y Silencio transitan por distintos sentimientos a lo largo de todo la historia, desde el entusiasmo inicial lleno de risas y acciones disparatadas hasta el agobio, la frustración y el llanto liberador. 


Sus intérpretes y dramaturgos son Tomás Buccella y Florencia Sartelli, ambos son profesionales brillantes en el teatro para infancias. Tomás es músico y actor y Florencia es actriz, titiritera, cantante y narradora; Los dos son docentes en el Instituto Vocacional de Arte, la escuela de formación artística dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La dirección de esta obra es de Florencia Patiño, otra artista con amplia trayectoria como actriz, dramaturga, docente y directora teatral independiente. Sus aportes se evidencian a través de una puesta en escena clara y precisa y la adición de distintos toques de la disciplina clownesca que generan empatía e interacción con el público durante los 45 minutos del espectáculo. Algo que ya he experimentado en otras obras teatrales que la han tenido como intérprete o directora. 


La importancia de este elenco, compuesto de docentes formadores de niños y niñas artistas, denota su conocimiento, devoción, respeto y cuidado hacia las infancias. Es un espectáculo que considera a los más jóvenes como sujetos de derecho, dejando de lado la mirada en la que los más pequeños se mantienen bajo la tutela de sus adultos cercanos y dando lugar a un Estado y sociedad que se obliga en garantizarles el cumplimiento de sus necesidades y derechos desde su nacimiento, entre los cuales están el acceso y apropiación del arte y la cultura para su desarrollo.


Propiciar que los más jóvenes de nuestra ciudadanía vuelvan a sus hogares con la certeza de que pase lo pase en sus vidas, todo podrá ser mejor si se permiten soñar con libertad y lo hacen con canciones, es una manera de convocar a las infancias a tomar el arte y reflejar en él sus emociones, algo que les dará más posibilidades para encontrar los caminos hacia su identidad y los cambios en su presente futuro. 


Pasar de la ciudad gris y fría, de este domingo 2 de junio, al espacio cálido, acogedor e intimista del teatro independiente para niños y niñas fue entrar en un ritual mágico y compartido a sala llena. Algo que nos brindó a los presentes, la alegría y la fuerza transformadora de las canciones y los sueños, que también lograron transformar a Fusa y a Silencio, en esta función brindada en el barrio porteño de San Cristóbal, donde se presentarán  hasta el 16 de junio. 

¡No se la pierdan! 


             CC Teatro

@florsartelli

@criticona.creativa

#criticateatral

#teatroinfancias

#teatro.buenosaires




Comentarios