Teatro para niños y niñas, una de las mejores propuestas
Es tiempo de contar algunos cuentos
Luego de las vacaciones de invierno Emiliano Dionisi continúa en la cartelera de calle Corrientes con Había otra vez una propuesta imperdible para los más pequeños, llena de música y canciones sobre la adaptación de Cuentos en Pijamas de Florencia Suarez.
Criticona Creativa
Ficha artístico técnica. Autora: Flor Suárez. Versión teatral y dirección: Emiliano Dionisi. Intérpretes: Maida Andrenacci, Caro Setton y Fede Fedele. Vestuario: Jorge López. Escenografía: Carmen Auzmendi. Diseño de títeres: Alejandra Farley, Katy Raggi, Gustavo Garabito y Pablo del Valle. Iluminación: Lucía Feijóo. Música: Pequeño Pez. Sala: Teatro Astros (Av. Corrientes 746). Funciones: domingos 8 y 11 de septiembre a las 11. Duración: 45 minutos.
¿Qué es el tiempo? ¿Es igual para los niños que para los adultos? ¿Cómo nos relacionamos con él? ¿Cuán intenso e imperceptible se vuelve cuando somos capaces de jugar y dejarnos llevar por la imaginación?
Los antiguos griegos pensaban el tiempo de tres maneras: Cronos, kairos y aion. El primero se mide linealmente y se percibe a través de un antes, un ahora y un después. Su percepción secuencial y es la forma en la se entiende el mundo adulto. El Kairos, que se establece con la conjunción de factores de un momento determinado, no se explica de forma cronológica y está relacionado con la adolescencia donde las oportunidades no se pueden dejar pasar y todo es “ahora o nunca”. Y por último está el Aion que es el tiempo de la intensidad, relacionado con la niñez y que tiene que ver con la sensación interna que cada persona posee sobre lo que vive. Vivir la dicha del aquí y ahora.
En Había otra vez, Helena, ya es adulta pero vuelve a experimentar esa sensación jubilosa de vivir su infancia, a través de los recuerdos de los cuentos que su madre le inventaba de pequeña cuando no quería ir a dormir porque prefería seguir jugando o porque la oscuridad la atemorizaba.
Es así como entre narración y narración las historias de Cuentos en Pijamas de Florencia Suarez se transforman en obra de teatro y lo que en principio parecía tomar una estructura teatral simple e ilustrativa, se convierte en una experiencia que hace que el escenario trascienda sus límites y que la platea experimente la misma intensidad que la protagonista.
Maida Andrenacci, interpreta a Helena, nuestra narradora principal. La acompañan dos niños en pijamas que surgen de su frondosa imaginación y son interpretados por Caro Setton y Fede Fedele. Juntos despliegan su talento: cantan, bailan y titiritean, enriqueciendo las historias que toman como tema principal los miedos, el sentido de identidad y los duelos que los niños más pequeños transitan durante su crecimiento.
Helena revive el momento en el que descubrió su superpoder mágico: la imaginación. O cuando consiguió transformar a los monstruos escondidos entre las sombras de la noche en seres adorables. Y también experimenta aquel cumpleaños donde deseó recuperar sus objetos más preciados, esos que la ayudaron a crecer y que ya no están. También revive la aventura de ayudar a un perro que se sentía gato y a un gato que se sentía perro.
En cuanto a la adaptación y a la dirección, a cargo de Emiliano Dionisi, es imposible omitir el trabajo minucioso y preciso en la puesta en escena, la dirección de los intérpretes y su dramaturgia. Dionisi conoce muy bien el arte teatral y cómo utilizar acertadamente cada recurso para convertir una estructura simple en una obra maravillosa con una escenografía, iluminación, ambientación y música que realzan toda su labor. Algo que me recordó el nivel artístico de los espectáculos musicales internacionales. Pero en Habia otra vez se transita por algo más, algo generado por una conjunción perfecta que hace posible que los presentes en la sala podamos tocar el cielo con las manos, literal y metafóricamente y que solo puede descubrirse pasando por esa experiencia.
Esta obra es todo un éxito que se suma a las carrera y experiencia notables de Dionisi y de cuál destaco el amor demostrado en cada uno de sus proyectos. Los artistas que lo acompañan se vuelven herramientas simbólicas y expresivas maravillosas. Algo que los niños y niñas más pequeños necesitan por sobre todas las cosas para aprender todo lo necesario para atravesar sus etapas de crecimiento y hacer del teatro un tiempo distinto, de intensidad, un tiempo Aion, donde el juego es posible y disfrutable, tanto para ellos como para los adultos.
¡Que la disfruten!
CC Teatro
@emilianodionisi
@florenciasuarez
@teatroastrosok
@criticona.creativa
#criticateatral
#teatroinfancias
#teatro.buenosaires
Comentarios
Publicar un comentario