El Vestido

 Teatro para adultos.

El universo múltiple de una mujer  


El Vestido


El Vestido es una pieza teatral cargada de imágenes y metáforas que atraviesan la vida de una mujer que no se deja estereotipar. Todo sucede una noche en una fiesta de casamiento donde Miriam viste una prenda de ensueño que la lleva a experimentar distintas versiones de su cotidiana realidad. La tensión y la intriga nos mantienen expectantes, atrapados en una historia que nos atraviesa también desde lo social y político argentino. 


Criticona Creativa

criticona.creativa@gmail.com


Ficha técnico artística:

Dirección: Ana Alvarado. Dramaturgia: Ana Alvarado sobre el cuento de María Teresa Andruetto. Actores y titiriteros: Ariadna Bufano, Eleonora Dafcik, Florencia Sva, Victoriano Alonso, Yanina Campanini, Laura Cardoso, Mariano del Pozzo, Valeria Galíndez, Bruno Gianatelli, Julia Ibarra, Román Lamas, Estanislao Ortiz, Olavia Paz, Voces en off: Lucas Bertonasco, Federico Farano. 

Diseño de escenografía y vestuario:  Alejandro Mateo; Diseño de iluminación:  Soledad Ianni; Música original y dirección musical: Cecilia Candia; Puesta de sonido: Alan Guarinacci; Diseño de títeres : Alejandra Farley; Realización de títeres y mecanismos: Alejandra Farley, Katy Raggi, Inés Sceppa; Diseño multimedia Alejandra D’Agostino, Sebastián Pascual; Realización audiovisual Grupo PIE;

Asistencia de dirección y dramaturgia: Santiago San Paulo. 


Duración: 65 minutos

Clasificaciones: Teatro, Presencial, Mayores de 15 años.

TEATRO REGIO 

Av. Córdoba 6056 , C.A.B.A.

Jueves a domingos, 20 horas



La creación simbólica del teatro se despliega en toda su presencia cuando los intérpretes y los objetos logran construir un universo fantástico y completamente veraz, cruzado por nuestra historia como país y sociedad,  que nos permite observar tres versiones distintas de un mismo relato.  Lo invariable parece ser el vestido, una prenda confeccionada para portarse una única vez en un evento cargado de rituales, ilusión y recuerdos,  donde la protagonista no es la novia sino la madrina y donde con gran inteligencia, se narra la vida de una mujer en tres versiones que nos mantienen atentos y expectantes, dejándonos emocionar por más de un universo femenino. 


El vestido es la adaptación del cuento homónimo de María Teresa Andruetto que en su versión teatral nos cuenta la historia de Miriam, una mujer adulta, de clase trabajadora, atravesada por la violencia social de un país dividido por “la grieta” entre ricos y pobres, un rol doméstico y familiar patriacal que la somete y la vuelve infeliz y una vida que le arrebató lo más preciado de forma intempestiva. 

Un evento para el que no esta preparada la convoca a estar presente y distinta: el casamiento de su único sobrino, hijo de su única hermana, ya fallecida. Allí, en medio de la fiesta, con un hermoso vestido azul que sólo puede pagar en cuotas con la tarjeta, Miriam recuerda, se cuestiona y se redescubre en todas las posibles mujeres que habitan ese único vestido. 


En cuanto a la puesta escénica de la obra, las interpretaciones están llevadas adelante por los actores, actrices, titiriteros y titiriteras del Grupo estable del Complejo Teatral de Buenos Aires y  la técnica, el vestuario y el diseños de los títeres y objetos revelan una vez más el trabajo talentoso de los profesionales del teatro. La adaptación y dirección están a cargo de Ana Alvarado quien desde su formación con Adelaida Mangani y Ariel Bufano en la escuela de Titiriteros del Teatro San Martín, su trabajo y experimentación en el Periférico de objetos, grupo constituido junto a Daniel Veronese, García Wehbi y Paula Nátoli en 1989 y sus tareas de docencia y dramaturgia, conoce muy bien el mundo teatral, los títeres y los objetos tanto para infancias y adolescencias como para los adultos.


La estructura narrativa de la historia despliega distintos escenarios de acción: lo que sucede en la pantalla donde se proyectan los audiovisuales,  en el fondo del escenario que alberga a las distintas versiones de Miriam, en el medio con los invitados y a los costados de las protagonistas que se instalan por turnos el en proscenio.  Esta dinámica enriquece y transforma el cuento de Maria Teresa Andruetto en un complejo y atractivo relato dramático que mantiene nuestra atención y nos llena de significantes. 


Una obra destinada al imaginario del mundo adulto que frecuentemente suele presentarse imperceptible en el suceder de la vida cotidiana de la mayoría de las personas pero que “vale la pena” percibir cuando sabemos darnos el momento de “parar el tiempo” de la vida diaria e ir al teatro para transcurrir entre metáforas bellas, grandes intérpretes y excelentes literatos. 


¡No se la pierdan!



@elsanmartinctba

@elvestido

@amalvaradoaa

@adelaidamangani

@aribufano 

@eleonoradafcik

@florecesemilla

@mariateresaandruetto

@grupodetitiriterosdeltsm


Comentarios