Teatro del absurdo
Donde el disparate ilógico refleja lo cotidiano
Es pelando a Gogol
Ingresar en el universo de esta pieza teatral es un desafío para la expectación. Es inevitable que nos remita a la poética del dramaturgo irlandés Samuel Beckett y a una de sus obras más reconocidas: Esperando a Godot. Pero también nos exige alejarnos bastante de este teatro de la post segunda guerra mundial y encontrarnos con una mirada completamente distinta, compleja y distópica de nuestro presente social y los conflictos que aparecen a la hora de aceptar nuevos paradigmas de inclusión y de empoderamiento colectivo dentro de una población aislada por el narcisismo.
Criticona Creativa
Ficha técnico artística:
Dramaturgia y Dirección: Maia Morosano; Actúan: Candelaria Medina, Vanina Bercovich, Florencia Cabello, Natalia Freijo, Noelia Galera, Maruja Bustamante, Lina Lavarello, Tefi Saragusti, Soledad Serrano; Vestuario: Mariana Pacchioni; Escenografía: Maia Morosano; Luces: Dana Barber; Asistencia de dirección: Sofia Langoni; Producción: Gisela Halier; Supervisión: Maruja Bustamante; Dirección De Sonido: Victoria Irene; Coreografía: Mauro Ibarra.
Manteniendo la disparatada lógica del teatro del absurdo y ubicándonos en un lugar y tiempo poco definidos, las seis mujeres de Es Pelando a Gogol de Maia Morosano nos narran, de manera singular e intrigante, sus historias y nos develan un estado personal y conjunto de sometimiento social bajo el mandato de un gobierno déspota y coercitivo.
En este universo de manipulación psicológica y emocional, la represión y el castigo son herramientas corrientes a la hora de inhibir a quienes desobedecen y se rebelan ante el aislamiento y la manipulación inducidos por la tecnología de redes, el sobreconsumo y la sobreinformación.
Estas mujeres son perseguidas y atrapadas por dos policías que se alzan prepotentes con sus cachiporras fálicas para detenerlas y evitar su encuentro con Gogol, una figura que promete salvarlas y les brinda toda fuerza, fe y esperanza que necesitan para seguir vivas. En su cautiverio lograrán comunicarse entre ellas, unirse y buscar la manera de encontrarse con su salvador.
En cuanto a la puesta en escena y la dirección, cabe destacar la creación de un universo monocromático en tonos blancos y despojado escenografía. Unos pocos elementos delimitan los distintos espacios sobre el escenario y nos sugieren la expresión del mundo interno de cada personaje, algo semejante al universo “craneal” o mental que se despliega en la obra de Samuel Beckett.
La iluminación, el vestuario y el sonido/musicalización de esta pieza suman elementos fundamentales para la concreción de la atmósfera extraña y abstraída de la realidad cotidiana. Las interpretaciones consuman momentos de tensión, divertidos y de emoción que nos mantienen atentos y que dejan distendernos en la locura y singularidad de cada personaje.
Por último, me permito agregar que si bien Estragón y Vladimir en la obra del dramaturgo irlandés, asumen representar a la humanidad perdida y devastada en el nihilismo imperante luego de la segunda guerra mundial en Europa, las seis mujeres de esta historia plasman un espíritu esperanzador muy distante del que se transmite en el teatro de Beckett y donde lo comunitario consigue empoderar a las protagonistas, las fortalece en su lucha contra la opresión, la violencia y los prejuicios de un arquetipo social de sometimiento que todavía continúa arraigado en nuestra realidad cotidiana.
Es evidente que Es pelando a Gogol de Maia Morosano juega con el nombre de una obra maestra del teatro universal y que toma y desarrolla de ese teatro las características y los elementos que lo distinguen pero también en ese juego plasma la construcción de un mensaje distinto empoderador y motivante que acierta en la necesidad actual de acción conjunta en estos tiempos de distanciamiento social e individualismo.
¡Que la disfruten!
Duración: 80 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TEATRO Anfitrión
Venezuela 3340, C.A.B.A.
Viernes, 22 horas
criticonacreativa.blogspot.com
CC Teatro
.png)
Comentarios
Publicar un comentario